Compromiso institucional
Qué hacemos en sostenibilidad
Nuestro compromiso como institución con el desarrollo sostenible nos lleva a tomar cada decisión y llevar a cabo cada actividad con una conciencia profunda de nuestra responsabilidad social, ambiental y económica.


Desde la Dirección de Sostenibilidad de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, es un orgullo presentarles los avances alcanzados en materia de sostenibilidad, un pilar estratégico que hoy atraviesa todas las dimensiones de nuestra organización. Uno de los grandes logros fue la incorporación del enfoque de doble materialidad, una herramienta clave que nos permitió identificar y priorizar los temas que no solo impactan nuestro entorno social, ambiental y económico, sino que también influyen directamente en la sostenibilidad de nuestra operación como institución de salud de alta complejidad.
Comprometidos con la sostenibilidad y el futuro del planeta
Otro avance relevante fue la medición de nuestra huella de carbono, un paso esencial para conocer el impacto real de nuestras operaciones y trazar estrategias claras hacia la mitigación y compensación de emisiones.
Finalmente, recibimos con gran orgullo el Sello de Sostenibilidad ICONTEC categoría Plata, un reconocimiento que valida nuestros esfuerzos por integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en nuestra gestión institucional. Este sello no solo representa un logro técnico, sino también un compromiso renovado con nuestros grupos de interés, con el país y con nuestro legado.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Creemos que cada acción cuenta cuando se trata de construir un futuro más justo, saludable y sostenible. Por eso, alineamos nuestra labor con 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas, integrándolos en nuestra gestión médica, social, ambiental y educativa.










Nuestros pilares fundamentales
Modelo de sostenibilidad
Nuestra declaración de sostenibilidad, creada por el equipo de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, es la guía que define nuestra misión de transformar el sector salud. Este compromiso se materializa a través de cinco pilares fundamentales que nos permiten avanzar hacia un modelo sostenible:
Atención humanizada
Excelencia médica
Calidad de vida
Operación justa y entorno
Desarrollo sostenible y donaciones
Nuestros grupos de interés
COMUNICACIÓN TRANSPARENTE
Nuestro informe de gestión y sostenibilidad
Es el reflejo de cómo con cada acción, cuidamos la vida, el entorno y el futuro. Aquí encontrarás los logros, desafíos e impactos de un año en el que seguimos salvando corazones y fortaleciendo nuestro compromiso con el desarrollo sostenible. Te invitamos a descubrir cómo nuestra labor transforma realidades, impulsa el cumplimiento de los ODS y conecta salud, humanidad y sostenibilidad.

INICIATIVAS SOLIDARIAS
Conoce nuestros programas sociales
CUIDAMOS TU BIENESTAR
Salud y Educación: Un enfoque integral
El programa social de Pedagogía Hospitalaria de LaCardio – Fundación Cardioinfantil busca fortalecer los procesos de aprendizaje, adaptación, interacción y socialización de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en condición de enfermedad, en situación de hospitalización o durante sus tratamientos médicos a través de acciones educativas y la implementación de herramientas didácticas que les permite reconocer sus potencialidades y habilidades a favor de su desarrollo integral.
Conformado desde el área de Sostenibilidad Cardio por un equipo de pedagogos hospitalarios, docentes, profesores y voluntarios que promueven el aprendizaje, la enseñanza, el juego, la gestión emocional, y demás recursos educativos para conectar con las capacidades creativas de nuestros pacientes pediátricos, su autocuidado, sus ganas de aprender y cumplir sus más grandes aspiraciones para Celebrar la Vida



TRANSFORMAMOS VIDAS
Fomentando sueños a través del aprendizaje
Desde el “Aula Hospitalaria Cardio” de la Secretaría de Educación, nuestro “Centro de Bienestar y Aprendizaje / Ludoteca”, y demás proyectos pedagógicos APRENDEMOS JUNTOS a conectar mente y corazón para dejar huella y trascender en la vida de nuestras niñas y niños pacientes.
PROGRAMA SOCIAL
Pedagogía hospitalaria
Desde el año 2010, 17 jóvenes pacientes se han graduado de Bachilleres Académicos; en promedio 1000 niños anualmente reciben apoyo educativo durante su estancia hospitalaria.
Estas son nuestras acciones pedagógicas que dejan huella:
Acceso a Escolaridad: Continuidad educativa a niños que por su enfermedad no pueden asistir a un colegio regular, mediante acompañamiento académico en todos los niveles.
Bienestar emocional: Fortalecimiento de redes de apoyo y estrategias de gestión emocional.
Expresión lúdica: Espacios para el juego libre, la literatura y la risa terapéutica, reconociendo su valor en la experiencia hospitalaria.
Autocuidado y formación: Capacitaciones al personal de salud, dándoles herramientas de comunicación y pedagogía en salud.

CUIDAMOS TU BIENESTAR
Salud nutricional y buenos hábitos alimenticios
En vista de los cambios nutricionales de la población (malnutricion). El programa comer con alegría tiene como objetivo brindar un servicio enfocado en educación, para que las familias tengan un amplio aprendizaje sobre factores protectores nutricionales con el fin de evidenciar mejoría en medidas antropométricas en el proceso del crecimiento y desarrollo de los niños
La educación se realiza por medio de talleres educativos y asesorías personalizadas por profesionales de nutrición y enfermería. Este programa ha apoyado a más de 12.000 niños, garantizando su recuperación nutricional y mejorando su estado general de salud.

Acompañamos su crecimiento desde el primer día
Nuestra población está compuesta por 150 niños y niñas entre los 6 meses y los 10 años de edad y a 50 gestantes de la localidad de Usaquén, en la ciudad de Bogotá, Colombia. En su proceso de ingreso al programa, se realiza una evaluación integral que nos permite determinar su estado nutricional.
Cuidar el Planeta, Cuidar la Vida
Educación Ambiental para un Futuro Sostenible
Cuidar nuestro planeta también es cuidar nuestra salud por esto el programa tiene como objetivo crear consciencia acerca de los impactos ambientales negativos y positivos generados en las actividades cotidianas.
Por medio de información y educación, sensibilizamos a los diferentes grupos de interés sobre las acciones que podemos implementar para minimizar y controlar los impactos sobre los recursos naturales.
Buscamos también seguir creando alianzas estratégicas (ODS 17) para seguir trabajando en la producción y consumo más sostenible (ODS 12).
Si tienes alguna iniciativa o acción que se pueda desarrollar en conjunto, escríbenos o llámanos al:
WhatsApp
+57 3167420093

IMPACTO SOCIAL