
NUESTRA CAUSA
Regale una vida
El Voluntariado Alegría para el Corazón hace parte del Área de Sostenibilidad de la Fundación Cardioinfantil, inició desde 1974 a través del liderazgo de los Doctores Camilo y Reinado Cabrera Polania, quienes, impulsados por su misión de atender niños, niñas y adolescentes colombianos de escasos recursos con problemas cardiovasculares, realizan una labor voluntaria que inspira a muchas personas a vincularse a este gran sueño, entre ellos Carmen Emilia Velázquez y un grupo de Damas Voluntarias, quienes apoyaron actividades administrativas y operativas necesarias para superar los retos que implicaba la construcción y consolidación de la Fundación Cardioinfantil desde sus inicios; de igual forma, Fabio Hencker, quien desde 1982 lideró el Programa Regale una Vida de manera voluntaria. Es así, como la acción voluntaria ha estado presente en el ADN de la lnstitución hasta hoy y se sigue fortaleciendo para seguir entregando la mejor Medicina con Corazón.
Alegría para el Corazón: Voluntariado que transforma vidas
El Voluntariado Alegría para el Corazón es una oportunidad para que los colaboradores y personas externas que tienen afinidad con la misión de la Fundación Cardioinfantil, puedan realizar actividades dirigidas a nuestros pacientes y sus familias, haciendo que se sientan comprendidos, apoyados y acompañados durante su estancia en el hospital desde un concepto de dignidad; así mismo, desarrollar acciones de bienestar dirigidas a los colaboradores, la comunidad en la que actuamos y el cuidado, protección y conservación del ambiente

INICIATIVAS SOLIDARIAS
Descubre nuestras formas de voluntariado
Siguiendo estos tres sencillos pasos podrás realizar la donación que desees a una de nuestras causas.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
1. Planeación con los servicios, áreas o empresas: actividades (cronograma) y funciones
INGRESO DE LOS VOLUNTARIOS
2. Inscripción, formalización e identificación (carnet, uniforme)
INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y FORMACIÓN
3. Formación permanente que brinda herramientas para una atención con calidad, calidez y pertinencia
PLAN DE FIDELIZACIÓN
4. Desarrollo de acciones de agradecimiento, reconocimiento y encuentro de integración.
SEGUIMIENTO Y REGISTRO
5. Proceso de medición cualicuantitativo permanente.